jueves, 27 de marzo de 2014

REGIÓN PACÍFICA

Contiene dos enormes constelaciones isleñas: Micronesia y Malenesia; lo circundan una comunidad mundial en ciernes de naciones heterogéneas: China, Japón, Rusia, Corea, Taiwan, Hong Kong, Vietnam, Malasia, Indonesia, Filipinas, Nueva Guinea, Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

El territorio es angosto y plano entre la cordillera Occidental y el océano Pacífico. Es la más húmeda del país y su clima es cálido. Cuenta con extensas zonas selváticas que la cubren.

Gran parte de la población pacífica es negra, mestiza e indígena pura. Está divida en subregiones tales como Norte de las estribaciones de la cordillera Occidental, Sur de las estribaciones occidentales de la cordillera Occidental, Valles aluviales de los ríos Atrato y San Juan, Serranía del Baudó, Llanuras costeras del pacífico.

Sus principales actividades económicas se encuentran concentradas en la explotación de metales preciosos como el oro, la plata, y el platino, así como la explotación de recursos naturales como la madera. La agricultura está poco desarrollada debido a la uniformidad de temperaturas altas y los abundantes suelos pantanosos.

Entre sus ritmos más destacados está el currulao, abozao, bereju, juga, jota, bunde, patacoré, tamborito, donde se usan instrumentos como  la marimba de chonta, tamboras, guasá y el cununo.  Otras danzas representativas del litoral Pacífico son: el maquerule, el aguabajo, la danza, la aguacorta, andarele, polka, mazurca, caderona, tiguaranda, caracumbé, entre otras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario