jueves, 20 de marzo de 2014

REGIÓN DE LA ORINOQUÍA

Espacio continental de la América Tropical situado en la esquina noreste de Suramérica; corresponde a la cuenca hidrográfica del río Orinoco; la comparten Colombia y Venezuela; llanura extensa cubierta de gramíneas cortas, escasos bosques y zonas de transición selvática con la Amazonía; está delimitada por la cordillera Oriental de los Andes, al Occidente; la cadena costera Andino-Caribe de Venezuela, al norte; el océano Atlántico y el Macizo Guayanés al oriente y la divisora de aguas con la Amazonía al sur.

La Orinoquía colombiana, conocida como “Llanos Orientales” está conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y el Meta. Esta región está dividida en  4 subregiones: Llanos de Casanare y del Arauca, Llanos de San Martín o del Ariari, Serranía de la Macarena, Llanos de la Vichada.  Posee una sub-cultura dominante llamada “el llanero”. El llanero es aquel que se dedica a la crianza de ganado.

De relieve predominantemente plano, excepto por la Serranía de la Macarena y con clima tropical húmedo. Sus extensas sabanas están atravesadas por los ríos tributarios del Orinoco, el tercero más caudaloso del Suramérica. Su principal centro urbano lo constituye la ciudad de Villavicencio. El territorio está habitado por grupos indígenas como el Guahibo, Sáliva y Piapoco. En la actividad económica se destaca la ganadería y la producción agrícola, además de las principales explotaciones de petróleo del país.

Entre sus danzas y cantos se cuenta el joropo, los pasos de este baile son zapateados y las parejas bailan sueltas. El pasaje, se destaca por su carga sentimental y descriptiva que caracteriza el contenido narrativo de sus letras. El galerón, el hombre persigue a la mujer con un rejo o un pañuelo, mientras ella escapa de él en medio de coqueteos. El zumba que zumba, acompañado de coplas satíricas en las que ocasionalmente se enfrentan dos cantores que sostienen un duelo denominado contrapunteo o canto recio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario